Siguiendo la propuesta de Mag, el reto del jueves es usar las consonantes de la palabra Inspiración para hacer un texto. Así que, siendo la N repetida, quedan cinco frases para construir un texto que contenga las cinco y tenga coherencia. Esta es mi aportación.
Nadie se acordará de ti cuando te vayas,
por mucho que te creas haber vivido
y conocido a personas afines y queridas.
Sentirás que tanto esfuerzo no valía la pena,
que la vida se te ha ido en relojes oxidados
y ahora no sabes cómo malgastaste la vida.
Pensarás en los montones de instantes
que se fueron difuminando con el tiempo,
los que parecían importantes y ves como calderilla
Recuperas en tu memoria la vida que se está yendo
porque nadie te engaña, ni galenos ni familia,
sabes que estás al borde de un negro abismo.
Conoces esa luz que se va abriendo
poco a poco y de día en día,
sintiendo que tu cuerpo y tu mente son un lastre.
Nostalgia por lo que recibiste, poco,
y lo mucho que entregaste, crees que mucho.
En un instante de inspiración, saltas por el balcón.
Palabras 144
Muy ingenioso tu divertimento, aunque un tanto fatídico, ¿no?
ResponderEliminarjajaja, fatídico y trágico. Esta vez salió así, ya ves :-)
EliminarUn abrazo
Que difícil me parece, seguir unas pautas y Maga las ha puesto complicadas jeje, seguir las indicaciones y que el resultado sea coherente y hermoso. Un abrazo
ResponderEliminarNo lo suele poner fácil, es verdad, pero en esta ocasión me dio mucho juego, la verdad.
EliminarUn abrazo, Ester
Final duro, quizás como "solución" a tanto drama.
ResponderEliminarUn abrazo.
Puede que alguien no pueda vivir con el dolor, el de irse sobre todo, y adopte posturas drásticas, para evitar el drama, quién sabe.
EliminarUn fuerte abrazo, Rafael
Elogio a sua participação. Genial sem dúvida.
ResponderEliminarCumprimentos poéticos
Muchas garcias. Un fuerte abrazo
EliminarLas desavenencias dolorosas vividas salen por las costuras del texto presentado.
ResponderEliminarUn beso.
Salen, cuando el diagnóstico real es el último de adios, sale el dolor por las costuras, qué verdad
EliminarUn beso
No he entendido bien el reto, pero tu texto me ha gustado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Salió muy de suicida, pero me alegra que te gustara.
EliminarUn abrazo fuerte
Es un texto un tanto fatídico, una especie de fin anunciado, como un ángel oscuro que habla al oído de quién parece que ya lo da todo por perdido.
ResponderEliminarHas poetizado las iniciales, es una gran ocurrencia, así fluyen en el texto, casi no las percibes. Genial.
Mil gracias por acompañarnos una semana más, MariPau.
Un besote.
Me apareció que cada frase tenía ritmo interno, y lo seguí como poema de verso libre.
EliminarGracias, anfitriona. Un fuerte abrazo
Pues te quedo de lujo , me ha gustado como has empleado has dado más vida a la frase con la elegida consonante. Un besazo
ResponderEliminarSalieron esas frases, y las acabé por unir de esta forma, diciendo adiós cuando te dices que estás terminal.
EliminarMuchas gracias. Un fuerte abrazo
Olá. Não é fácil. Elogio quem tenha o gosto e paciência de "jogar" um jogo literário dessa forma tão original
ResponderEliminarUm dia de ternura, com Saúde, Paz e Amor.
*
Poema de hoje:- Teu Corpo um Mar Salgado
*/*
Gracias, ha sido un día con mucha ternura, y risas, además. :-)
EliminarUn abrazo.
Muy bien empleada la consonante. Me ha gustado como lo has dibujado. Un beso Albada.
ResponderEliminarHice las frases, y viendo cómo salían de depresivas, lo urdí como para un enfermo terminal.
EliminarUn abrazo enorme
Con un final tremendo Albada, pero te ha quedado genial.
ResponderEliminarBesos,.
El único posible, él no quería, imaginé, ser una carga.
EliminarMuchas gracias. Un abrazo, Conchi
Más de alguno ha sentido eso y ha hecho algo parecido.
ResponderEliminarBesos.
Aquí lo uní con un diagnóstco, pero si la vida duele tanto o más que el dolor, entiendo que se opte por irse.
EliminarUn beso
Esto me recuerda un poema que empieza preguntándose cómo será la espantosa soledad del preámbulo del suicida. Es del mismo libro y autor que también dijo: "Soy un suicida que no se suicida. ¡Sufro como animal, eso sí! Y está bien que me pase: por desertor".
EliminarClaudio Bertoni, "Harakiri".
Va un abrazo.
Es muy inetresante, como en El lobo estepario de Hermann Hesse. El suicida de verdad, puede aplazar su día final, y entretanto ver qué pasa, pero cuando es por un fin anunciado por la medicina...igual el pacto es difícicl. No lo sé.
EliminarUn abrazo
Un poema profético con ¡Cataplum! al final un tanto estrepitoso muy bien escrito y con un reto bien cumplido. Besotes
ResponderEliminarLas autoprofecías, se irá irremisiblemente, se cumplen. Las buenas también por cierto.
EliminarUn abrazo, Myriam. Feliz día
¡Muy bueno!... y muy trágico, también. Paso a paso se va convenciendo de su insignificancia. Paso a paso se le va convirtiendo en una pesada e insufrible carga imposible de soportar.
ResponderEliminarUn reto que has conquistado maravillosamente.
Felicitaciones! 👏👏👏👏
Lo quise justificar con un mal diagnóstico médico, malo en el peor sentido, pero quien no puede soportar la levedad de su propia vida, o le duele demasiad vivir, lo hace.
EliminarMuchas gracias. Un fuerte abrazo
Linda e criativa esta poesia, meus parabéns.
ResponderEliminarArthur Claro
http://www.arthur-claro.blogspot.com
Gracias. Nos seguimos leyendo.
EliminarUn abrazo
La inspiración nos lleva por caminos insospechados, aunque en situaciones así mejor dejarla pasar.
ResponderEliminarUn beso dulce.
Si el dolor inmenso ya te ahogó, tal vez esa inspiración es lo más natural, pero estoy a favor de luchar hasta el último aliento.
EliminarUn abrazo, Dulce
Reto conseguido y con éxito , no esperaba menos.
ResponderEliminarGracias, Chelo. Las frases salieron solas, y rellené los espacios, pero me encanta que te gustara.
EliminarUn fuerte abrazo
Muy original la propuesta y muy muy interesante y original tu trabajo!
ResponderEliminarme gustó mucho.
Abrazo grande.
Gracias, la propuesta era totalmente infinita de posibilidades, eso seguro, eran cinco iniciales.
EliminarMuchas gracias. Un fuerte abrazo, Luna
Esto me recuerda un poema que empieza preguntándose cómo será la espantosa soledad del preámbulo del suicida. Es del mismo libro y autor que también dijo: "Soy un suicida que no se suicida. ¡Sufro como animal, eso sí! Y está bien que me pase: por desertor".
ResponderEliminarClaudio Bertoni, "Harakiri".
Va un abrazo.
Es la reflexión de todo deprimido, soy un desertor, porque aún no conseguí bajar del tren, este que es negro y sin salida.
EliminarUn fuerte abrazo
Magnífico cómo has enlazado las frases con las estrofas y el texto es pura realidad, aunque se debe tener presente antes de estar al borde del abismo, para no llegar a caer en él.
ResponderEliminarUn abrazo
Hoy en día hay estudios muy serios y científicos que avalan que hay quien, a pesar de los tratamientos, esa tendencia puede estar latente por décadas, y al final lo ocnisguen. Se sabe muy poco de los neurotransmisores aún.
EliminarPero lo planteé en un enfermo terminal, que me pareció más fácil de abordar. Un fuerte abrazo, y feliz día
Genial tu propuesta, a partir de las palabras, contruyes las frases que a su vez inician cada estrofa! Inesperado final para acabarlo de redondear! Un besote amiga!
ResponderEliminarPodáin otars frases, infinitas, pero salieron estas y las usé. Me alegar que te gustara el final.
EliminarUn abrazote, amiga
Hola Albada dos, la verdad es que la carta de despedida le salio gratis o alguien se la escribió en verso. Enhorabuena por el poema. Un abrazo.
ResponderEliminarUn terminal puede irse de mil formas, aparte de su sentencia de muerte natural, pero tal vez haya quien se va antes, de modo propio.
EliminarUn abrazo, y a por un buen finde
Boa noite e boa quinta-feira.
ResponderEliminarParticipação maravilhosa, minha querida amiga Alba.
Luiz Gomes.
Gracias, Luiz. Un abrazo, y buen fin de semana
EliminarSe siente bastante oscuro y pesimista, aunque muy bien estructurado. Un abrazo, Albada, espero que el espíritu del texto no sea autoreferencial.
ResponderEliminarEs pesimista total, pero si te dicen que te quedan tres meses de vida, por ejemplo, me planeteo si esa persona sentenciada no acabará tirándose por un balcón. Alto, no sea que se rompa diez huesos y no muera
EliminarUn abrazo, y por un bonito finde
Ola Albada, me agradó tu visita.
ResponderEliminarNos dejas, como siempre, algo original y creativo. En este caso, los versos subrayados, lo dicen todo.
Me ha gustado y es una buena reflexión sobre la realidad de la vida.
Un abrazo
Aquí lo planeto en alguien en fase terminal, pero refelxionar sobre la vida es algo que debemos abordar tarde o temprano.
EliminarGracias a ti. Un abrazo
Con impactante final, pero es un gran texto.
ResponderEliminarDe nuevo estoy en el tajo....
Besitos.
¡Hola, Maripau! Tremendo poema, con dos versos finales que me parecen como dos balas en la diana. Ese "Nostalgia por lo que recibiste, poco, y lo mucho que entregaste, crees que mucho." Ese es el meollo del asunto, que cada uno interpreta la realidad siempre a su favor, sobredimensionando los aportes dados y menospreciando lo recibido. Ni qué decir que eso es algo siempre subjetivo, y también muy vinculado a nuestro estado de ánimo.
ResponderEliminarEn el caso de este suicida aún más si cabe para reafirmarse en esa fatal decisión. Un abrazo!
Ese paunte tuyo de sobedimensionar lo dado me parece muy certero, Casis iempre uno se hace trampas la solitario y devalúa lo recibido agrandando lo que dio. Creo que la mente del suicida puede contenerse con medicación, pero en muchos casos es tan formando parte de ese ser humano, que acaban rematando la faena. Cada vez hay más estudios pero los neurotransmisores por sí mismos no lo son del todo, porque la medicación, variopinta, e incluso técnicas, no siempre funcionan, asíque siendo un probelma que pareciera sólo de química, seguramenet no lo es.
EliminarPorque no haya disganósticos tan nefasos que nadie opte por esta vía de salida, peo no sé qué haría yo, la verdad. Un fuerte abrazo, amigo
Duro y trágico final, pero hasta llegar a él, me parece que retratas la realidad de una vida que es un engaño. Un engaño que ve pasar los días. Nunca se aprovecha lo suficiente, y lo que creíamos importante, llega un momento que no lo es.
ResponderEliminarMe parece bueno, realista y original.
Por cierto, esta semana estoy viendo algunos relatos muy originales. El tuyo uno de ellos.
Saludos.
Cuanto menos nos engañamso pensando que llenamos nuetsra ración d evida con esas rutinas que forman parte de nuestra zona de confort, que no sé si es exctamente la vida como yo la entiendo.
EliminarPero que nunca me tengan que hacer un diagnóstico que implique hacer ese balance, si bien deberíamos hacerlo. Un abrazo
Qué crack y mira que el reto se las traía.
ResponderEliminarBesines utópicos.-
Gracias, pero el reto era un abanico infinito de posibilidades.
EliminarUn abrazo nada utópico :-)
Todo el poema es muuuy duro. Quizás si todas esas frases se las dijera el personaje a otra persona, y se hubiera actuado en consecuencia, el final habría sido otro.
ResponderEliminarUn besazo juevero con consonantes :3
Es que nunca sabemos lo que nos depara el futuro, pero si fuera un mes máximo de vida, yo creo que haría un balance diferente al que expongo, y mi final sería vivir al máximo lo que me quedara de vida, pero ójala nunca lo sepa
EliminarUn abrazo
Albada todo un deleite de versos para descibir siguiendo las normas un pensamiento de esencia vital. Magnífico. Un abrazo
ResponderEliminarAl final hago ocmo un balance al partir, de quien sea, que bien pudiéramso hacernos cada año, por ejemplo, para mejorar. Pero es un texto ficticio y el final seguramente era el que pedía.
EliminarUn abrazo, y muchas gracias
supongo que siempre habrá quien se acuerde de uno. lo malo es cuando muere la última persona que llegó a conocerte...
ResponderEliminarabrazos!
Ahí estoy de acuerdo. Suerte que algunos novelistas sitúan personajes que fueron personas, en sus textos. Porque hasta las fotos desaparecen con el tiempo.
EliminarUn abrazo, Chema
Horrible el camino que elige, pero ha veces es difícil seguir adelante y buscar el lado bueno de las cosas. Besos.
ResponderEliminarA presión, con un diágnostico tan en contra, nadie sabe qué haría, qiero pensar que yo me despediría bien y serena de tanta gente que amo, pero entiendo la tentación de un balcón.
EliminarUn abrazo, y buen finde
Pues bien logrado está, no pintaba nada sencillo, pero has sabido jugar con las palabras y adecuarlas bien para que el resultado sea un texto coherente. Enhorabuena, Albada.
ResponderEliminarUn gran abrazo, feliz fin de semana y feliz Día de la Madre amiga.
Mucha gracias. Las posibilidades eran ilimitadas, y aún ignro por qué me salieron esas frase, pero ya escritas, las usní.
EliminarMuchas gracias, Juan. Un fuerte abrazo
Difícil decisión pero cada quien conoce la cruz que carga.
ResponderEliminarNunca mejor aplica el libre albedrío.
Un beso Albada.
Sólo cada quien sabe qué dolor lleva encima, es verdad, luego juzgamos, pero nadie sabe ponerse en la mente de quien dedide irse. Los hay más sueves y se atiborran de pastillas, el medio cada quien elige, claro.
EliminarUn abrazo y feliz semana
Jjaja... mira que es tragico, y repentino, pero lo de que el salto llegó en un momento de iNSPiRaCioN ha redondeado el poema perfectamente.
ResponderEliminarMira que el asunto to se plantea oscuro, y se va oscureciendo más, y aparece el doloroso desagradecimiento, pero aun así, el salto sorprende.
Besoss, amiga
Me alegra que te haya gustado el giro final, porque podía irse de mil maneras, , pero como imaginaste, en un momento de inspiración es cuando se tira por el balcón. ;-)
EliminarUn abrazo, grande, amigo
Duro y trágico, a la vez presentado con ingenio.
ResponderEliminarCumpliste muy bien la consigna.
Un abrazo.
Gracias, era posible acabar lentamente, dejándose ir, pero preferí que en un momento de inspiración, el balcón estuviera cerca.
EliminarUn abrazo, Dulce
Hola Albada, realmente muy bueno, un análisis al final de la vida que lleva al punto del suicidio.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Los balances ante la muerte, aquí anunciada por un médico, debe dar pie a mil imprecisiones de memoria, pero quién puede juzgarr a quien pone fin a la vida propia ¿no?
EliminarUn abrazo
Feliz Día de las Madres, estimada amiga.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, lo pasé fenomenalmente en Madrid, con mi tía y poetas.
EliminarFeliz semnaa, Rafael Humberto.
Lo mucho que entregamos y lo mucho que nos roban.
ResponderEliminarBesitos.