Translate
viernes, 24 de febrero de 2012
Los puntos.
jueves, 23 de febrero de 2012
El deshielo.
![]() |
Tomado de Google |
Desató en la madrugada sus botones de nácar y se desbordaron los sumideros de fantasmas propios y destilados ajenos. Los pavores y algoritmos se colaron de estraperlo por el mismo desagüe de aguas turbias. Dejó que los sueños navegasen por mareas de otros tiempos y atravesó un laberinto por entre las palabras que sonaban a alegría de medio pelo o a un desafinado allegro vivace de oropel. Dinamitó los suspiros, descerrajó las mordazas. Se desparramó en un cáliz de azucenas en la tímida luz de una farola de un parque de extrarradio y su corazón golpeaba el flujo de la ´vida en un sístole sin diástole posible.
martes, 14 de febrero de 2012
Por San Valentín
martes, 7 de febrero de 2012
Llovió en el mar.
lunes, 6 de febrero de 2012
Tardes al sol

Se habían presentado hacía pocas semanas y desde entonces habían charlado, sobre todo, de animales de compañía.Ninguno de ellos teníía actualmente mascota alguna, pero ambos recordaban anécdotas de alguna de ellas. Ella se recreaba hablando de un perro que le regalaron justo cuando enfermó su madre y él exageraba sucesos protagonizados por un periquito azul que acabó enseñando a una hembra joven a volar por el piso y a contestar a sus saludos al llegar a casa.
Jamás hablaron de familiar alguno, ni hablaron de circunstancias personales. Tampoco comentaban sobre nadie que estuviera por allí, salvo la tarde en que se encontraron rodeados por una veintena de críos cogidos de la mano, supervisados por tres profesores y que les hizo recordar cómo habían cambiado los tiempos. Coincidieron en opinar que los niños no cambiaban por mucho que parecieran tan diferentes a las fotos de sus propias infancias. Charlaban algunos ratos y otros simplemente miraban a los animalillos, a los árboles o a la gente.
jueves, 19 de enero de 2012
Miguel García Posada. RIP

Por esas curiosas coincidencias llevaba un librillo en el bolso, pequeño para que cupiera en su tamaño diminuto, de Lorca, para no perder el hábito de beber en su sed por su lectura. Era un ejemplar de la Biblioteca de Clásicos Universales. Leía, de la etapa de Poeta en Nueva York la “Oda a Walt Whitman” y dejó el punto de libro de seda roja en la página 143.
Acababa de leer
….Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whítman,
contra el niño que escribe
nombre de niña en su almohada,
ni contra el muchacho que se viste de novia
en la oscuridad del ropero,
ni contra los solitarios de los casinos
que beben con asco el agua de la prostitución,
ni contra los hombres de mirada verde
que aman al hombre y queman sus labios en silencio.
Pero sí contra vosotros, maricas de las ciudades,
de carne tumefacta y pensamiento inmundo,
madres de lodo, arpías, enemigos sin sueño
del Amor que reparte coronas de alegría…
En la prensa lee que ha muerto Miguel García Posada. Recuerda que leyó hace mucho tiempo “Los poetas de la Generación de 27”, de su pluma de jurado de premios de poesía y cómo por ello se enredó en unas letras y unos ritmos hasta rebozarse de aires de poesía, de genio y de métricas ganadas a los sentidos y las vivencias.
Se quedó callada y buscó un banco donde seguir leyendo. Con el librillo y la luz de las farolas, buscó un lugar especial donde sentarse acompañada de sedal de luna y talles granados. Con la voz comedida de unos versos, pudo oír cómo se recogían en sus renglones todos los pétalos de rosas, que pudieron, con el tiempo, alfombrar la avenida de sus lecturas nocturnas.
lunes, 16 de enero de 2012
Prospecto medicinal.
![]() |
Tomado de Google |
Lee atentamente, con gafas si es preciso, este manual de uso antes de empezar a usar este producto.
1. Qué es UN BESO y para qué puede usarse.
2. Antes de recibir UN BESO
3. Cómo recibir UN BESO
4. Posibles efectos adversos.
1. QUÉ ES UN BESO. PRINCIPIOS ACTIVOS, EXCIPIENTES Y USO.
2. ANTES DE RECIBIR UN BESO
- Si eres alérgico a los regalos intangibles.
![]() |
Tomado de Google |
miércoles, 11 de enero de 2012
Esa acuarela.
Estrenó el año redimensionando su casa. Con el júbilo de estreno aún en su calendario de bolsillo se animó a reinventar su espacio, dando un nombre único a cada objeto.
Se disfrazó de medium y en el recibidor vio una acuarela de un puerto anclado en el siglo XIX. Llamarla acuarela de la entrada, o marina de veleros era dar nombre a un objeto. Como en su mente era un tiempo concreto, una luz especial y un ánimo definido que podía recuperar al vuelo, la bautizó “Marina plan B”. La compró en un mercado de segunda mano, en una mañana especialmente luminosa y tras buscar unas sillas para su nueva casa.
Al pronunciar su nombre llegó una suave brisa de Septiembre, un olor a tabaco de pipa y una ventana con cortinas a cuadros escoceses. Sintió la presencia de un hombre maduro, de pelo cano y foulard gris que mezclaba colores y agua, paisaje y sueños en la tarde. Pudo distinguir una melodía, a lo lejos, sin poder identificarla y la llegada de un niño cauteloso a la habitación. Con la certeza de que el niño estuvo quieto, mirando sin decir ni una palabra, cerró los ojos y esperó. La ventana abierta movía la cortina. El hombre seguía pintando.
Sólo ella pudo llegar a percibir una voz muy tenue que decía “Para Luis” y creyó ver cómo los trazos se movían levemente en señal de agrado, tras el cristal del marco. Esa marina tenía nombre, un nombre propio, y ya no podía negar que llegó a sus manos por puro enredo de fechas y destinatarios.