Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

ENCUENTRO POR LORCA Y A. GUIMERÁ, EN EL VENDRELL

 


La plaza minúscula de Extrenadura y Andalucía de El Vendrell acogíó un homenaje a ambos poetas.

Recitamos cinco sonetos del amor oscuro, publicados en 1986 por vez primera. Yo recité un poema dedicado a Lorca. El que ahora pongo.

 

Federico en verde

 

Verde campo y verde cielo.

Te veo pintar de verde,

los cielos que yo más quiero.

 

Yo dejaré tu cintura,

prendida de terciopelo.

De verde, tu pelo suave,

de verde, mi cielo negro.

 

Y soñaremos dormidos,

en una cuna de enebro,

las mejores filigranas

de los primeros requiebros.

 

Entre tu boca y mi boca,

entre el aire de los tiempos,

galopan libres las alas,

de las miradas al viento.

 

Porque yo te quiero verde,

desde los pies, al cabello.

Verde, en mi luna de fuego.




 

jueves, 22 de febrero de 2024

UN SUEÑO, CON LORCA Y EN JUEVES



Siguiendo la iniciativa de Mag mi aportación es sobre Lorca y un posible sueño 

Federico soñaba, en el vagón del tren que le llevaba a Granada, donde sería apresado y posteriormente asesinado, con su amor imposible.


Un recuerdo imborrable

inundaba sus versos

de piel ardiendo

y caracolas marinas

gimiendo al viento.


Golondrina y testigo,

dejando el cielo,

anidaba en sus brazos

entre sus sueños,

preciado anhelo.


Encendido recuerdo

de unos momentos

cuando dos almas gemelas

echaron el vuelo

desafiando al tiempo.


Lo efímero e imposible

en su sueño devenía

futuro eterno,

ilusión desbocada,

nueva savia de su alegría.


El poeta que soñaba

ir al exilio con él,

despertaba para verse

apresado y luego muerto

de la manera más cruel.




sábado, 4 de mayo de 2019

Lorca, muerto de amor

Escuchaba, hace un momento, un tema de Lorca, en voz de  Ana Belén.



El texto, de  Federico, es muy corto, pocos versos son, y forman parte de una obra de teatro. Pero qué grandes

Amor, amor 
que está herido. 
Herido de amor huido ; 
herido, 
muerto de amor. 
Decid a todos que ha sido 
el ruiseñor.
Bisturí de cuatro filos, 
garganta rota y olvido. 
Cógeme la mano, amor, 
que vengo muy mal herido, 
herido de amor huido, 
¡herido ! 


Lorca intercala este poema en su farsa Amor de Don Perlimplin una de esas historias de un viejo casado con una bella, que le es infiel, con un amante joven. Perlimplín, solterón viejo, se casa con una joven Belisa, traspasado por su belleza. Le dice estos versos, de aliento místico, a lo Valle Inclán, como farsa poética y de comicidad de títeres. Qué candor  e ironía estética rezuman estos versos en su contexto. 
Serrat pone música al poema, para una Ana Belén espléndida.

No recordaba que, en su momento, e inspirada por esos versos, compuse otros. Complemento tal vez, de los lorquianos

Espero les guste

Desátame ese nudo que me abraza. Con tus dedos de calcio y amapola Aflójame los cabos que me amarran A esta vigilia espesa que me asola. Tú dijiste- “no me dejes”. En mitad de aquella noche, y sembraste en mi parterre tu ruego de.-“no te alejes”. Incendiaria por quererte, entre la noche y la aurora. Huí, dejando mi alma rota Oscura, negra y honda. Desátame ese nudo que me ata.
Deshojándome. Margarita herida. Devuélveme la paz que me arrebata el alma de mi mar, tan consentida.