Translate

Mostrando entradas con la etiqueta relato juevero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato juevero. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2024

MUÑECA ROTA, EN JUEVES

 



Me uno sete jueves a la convocatoria de Artesanos de la palabra la muñeca de mi poema está abandonada, no rota.

LA MUÑECA DE TRAPO

 

Con el ruido de las bombas,

y de cientos de explosiones.

Con tanta muerte y dolor,

quién pensará en la muñeca

caída entre los escombros.

 

Lucía un vestido extraño

de volantes extendidos.

Estaba limpia y cuidada,

como un paréntesis bello

entre cascotes y ruinas.

 

La imagen duró un segundo

en esa tele prestada.

Sasha supo recordarla.

Con la muñeca quedaba,

en Kiev, su infancia rota.

 

 


 

 

 



viernes, 9 de agosto de 2024

Dolce far niente en jueves

 


Me sumo a la convocatoria de jueves de mag, con este poema

SE ME ESCAPA LA TARDE

 

Se me escapa la tarde

entre los dedos.

No sé si los noticiarios

me tienen ya muy cansada.

 

Declino escribir ahora,

no se me ocurre nada.

El sol arrancó hoy con brío.

El verano es lo que tiene.

.

Me puse la camiseta roja

sin tirantes y con topos.

Saqué de paseo un abanico

heredado de otro estío.

 

Me animé a comprar gazpacho.

Desterré los calcetines,

arrumbé las pantuflas

rescaté los bañadores.

 

Dejé en libertad a las chanclas

Inauguré el protector solar.

Mi piel se niega a aguantar

el sol que tanto me sacia.

 

Trasiego prendas de invierno.

Pido a los armarios espacio.

La ropa de invierno abulta.

No sé si los hay elásticos.

 

Ellos me piden que ordene

o que los aligere un poco.

La tarde sigue pasando,

de puntillas, sin inspirarme nada.


sábado, 6 de abril de 2024

INCOMODIDADES EN JUEVES, PASEANDO POR LAS RAMBLAS

 




Me sumo a la convocatoria de Mónica sobre incomodidades. 

PASEANDO POR LAS RAMBLAS

 

Recordé esos cafés

tan bien charlados,

mientras solo recordábamos

nuestras sombras con pasado,

despertares ideológicos

entre grises, y a caballo.

 

Esos tiempos de miedo.

De aterradas carreras.

De pelotas de goma,

por defender las quimeras,

sin que importaran las siglas,

queriendo romper barreras.

 

Una rueda para hámster

esta Rambla de las flores,

me regresa a despertares,

antesalas de rumores,

final de una dictadura

y debuts de otros actores.

   

Hoy un silencio atronador

en ciertas viejas esquinas,

me deja pensando y triste.

Entre rosas con espinas

los turistas en manadas

fueron pobres medicinas.

 

Ávidos por plasmar todo,

bajo esta luz otoñal

ignoran la historia viva

de movimiento social,

de vanguardia y del arte

de esta ciudad sin igual.




Barcelona 2021, de Rumores de Pleamar

jueves, 14 de marzo de 2024

EL MIEDO, EN JUEVES

 


Me sumo a la convocatoria de Nuria Espinosa sobre el miedo, con este manifiesto, tal vez :-).

El film se estrenó hace meses. Sentía curiosidad porque supe que estaba basado en un libro sobre la figura de ese físico, excéntrico, genio, contradictorio y apesadumbrado que fue Robert J. Oppenheimer

Antes de ir a verla ayer, vi cinco vídeos sobre él, y una reseña exhaustiva de la película, coincidiendo con el visionado de los primeros capítulos de una serie de Netflix titulada Bomba atómica y guerra fría, cuyo contenido es imaginable, y demoledor sobre el ser humano y su capacidad de infringir daño.

Me da miedo, mucho miedo el ser humano. Es excelso y malvado, sin límites, al mismo tiempo, así que dejo claro que creo en la bondad intrínseca, el amor como arma de construcción masiva y en la conciencia como determinante de nuestra vida, lo que nos hace superiores a los animales. Dicho esto, me da miedo.

 

Quisiera dar bocados al aire

por comer nieve,

por beber savia,

por inspirar vida,

por besar suspiros,

por regresar abrazos.

 

Quisiera dar puñetazos

a quienes desprecian la vida

a quienes dañan por envidia,

a quienes en nombre de un Dios

destruyen por destruir o por soberbia.

Sobran cafres y faltan personas.

 

La ciencia sin ética

es una paradoja.

En una guerra nuclear

no hay vencedor posible.

En mi imaginario de vida

la maldad me sobra.





jueves, 22 de febrero de 2024

UN SUEÑO, CON LORCA Y EN JUEVES



Siguiendo la iniciativa de Mag mi aportación es sobre Lorca y un posible sueño 

Federico soñaba, en el vagón del tren que le llevaba a Granada, donde sería apresado y posteriormente asesinado, con su amor imposible.


Un recuerdo imborrable

inundaba sus versos

de piel ardiendo

y caracolas marinas

gimiendo al viento.


Golondrina y testigo,

dejando el cielo,

anidaba en sus brazos

entre sus sueños,

preciado anhelo.


Encendido recuerdo

de unos momentos

cuando dos almas gemelas

echaron el vuelo

desafiando al tiempo.


Lo efímero e imposible

en su sueño devenía

futuro eterno,

ilusión desbocada,

nueva savia de su alegría.


El poeta que soñaba

ir al exilio con él,

despertaba para verse

apresado y luego muerto

de la manera más cruel.




jueves, 8 de febrero de 2024

CARTA DE AMOR, EN JUEVES


Siguiendo la propuesta de Cecy  RECUPERO un poema que es una carta de amor. 

A veces no recuerdo que te olvidé,
que te creí muerto, y que sobreviví,
huérfanos mis abrazos de tu ceñir.
Es que supuse incluso que te soñé.
A veces dudo si en verdad viajé
de tu brazo por un mundo por abrir.
Si esas fotos simplemente las urdí
en un intento por amarte que inventé.
Sea verdad o no que te curaste,
olvidar tu teléfono fue duro.
como lo fue creer que me olvidaste.
Sentí que te perdí, eso seguro.
Mido para qué tanto afán en olvidarte,
sI de tarde en tarde aún te escribo.

jueves, 11 de mayo de 2023

PUERTA DE LA PASIÓN, EN JUEVES

 


Siguiendo la propuesta de Campirela, para este jueves, mi propuesta es la que sigue


Su boca en el cine,

en la penúltima fila,

mientras rebuscaba

una palomita inexistente,

se abrió dulce.

 

Tendió un puente,

acercándose al deseo

que otras veces ignoró

con un mohín altivo

que escondía no sé qué razón.

 

Semanas de cortejo,

días enfebrecido

pensando sólo en ella.

Esta vez, abría su puerta.

Toda ella se abría… a mi pasión.

 

Maripau González Bodeguero, Reus 11 mayo 2023

 


jueves, 2 de marzo de 2023

CON PRISAS Y A LO LOCO, EN JUEVES

 


Siguiendo la propuesta de Campirela, sobre  Con prisas,  mi aportación es este pequeño texto 


La vi llegar, acalorada.

Pidió un café y salió huyendo

hacia el aseo femenino.


Yo leía el diario

ante un capuchino soberbio

y no la llamé ni hice caso.


Tan apurada parecía

que imaginé causa extrema

para ir a los lavabos.


Paula, luego relajada,

me saludó con dos besos

y no le pregunté nada.


Se había puesto, me dijo,

el bañador del revés,

por las prisas en salir.


Le apretaba por doquier,

por delante sobre todo,

y me costó mucho entender.


Ya en el gimnasio,

antes de ir a la piscina,

hice la prueba conmigo.


Qué incomodidad, por Dios,

cuando sonó el silbato de inicio

me lo quité rapidito.


Bien es verdad 

que en la hora de aquagym

se veían las costuras.

miércoles, 22 de febrero de 2023

...Y voló.


Mi hijo pequeño, el menor de tres,

se balanceaba en su caballo balancín.

Un día me pidió poder volar

en su caballo de felpa, santa inocencia.


Hicimos unas alas con cartón,

las unimos a los hombros del corcel

y sobre  ellas pegamos plumas

de un viejo y arrumbado edredón.


El engendró quedo regular,

pero, contra mi pronóstico, volaba.

Desde ese día les veo salir y volver,

dejando abierto el balcón.


Él sobrevuela  el campo cercano

a ahorcajadas de su sueño.

Ya no me causa pavor,

es su juego, simplemente.


La gente me cuestiona y me critica.

Pero el niño crecerá y entenderá

que volar es imposible, 

Sabrá que los Pegasos no existen

son seres mitológicos, nada más.


Pero para qué tener prisas

en que cabalgue la realidad material.

Él vuela, de esa curiosa forma, 

sólo deseo que no se canse de volar


Maripau González La pineda 21 febrero 2023



miércoles, 15 de febrero de 2023

TE QUIERO, SIN SECRETOS


 

Siguiendo la iniciativa de Neogéminis con la temática " secrtos", mi participación es la que sigue

 

Te dije que te quería,

y yo te quiero, morena.

Me cautivó tu imagen, Isabel.

Tus pendientes, de aretes.

Tu sonrisa y tu vaivén.

Tus besos, de miel y luz.

 

Cómo dejaste,

cómo me permitiste no saber,

cómo ocultarme meses

que no naciste mujer.

Supuse pudor,  

cierta vergüenza, timidez.

 

Qué sorpresa, amada mía,

cuando anoche me dijiste

que algo me querías contar.

Que no quisiste engañarme

pero que te llamabas Iván.

Te quiero como Iván, o como Isabel.

 

Maripau González. Reus,  15 febrero 2023


miércoles, 8 de febrero de 2023

Ocasionalmente, en jueves

 


Siguiendo la propuesta para este jueves, de neogéminis, mi aportación es la siguiente


 

A veces febrero se pone quisquilloso.

Reivindica ser invierno

y emprende un juego con el clima

que lo queda medio alocado.

 

No siempre, por fortuna,

le da por dejar que un frío,

polar, y con viento fuerte

se instale en este país.

 

De vez en cuando, hoy por ejemplo,

el Mediterráneo muestra envidia,

por el Cantábrico, tal vez,

y le da por los oleajes salvajes.

 

Pero a veces, algunas veces,

porque no siempre lo miro,

le saludo, y, de vez en cuando

él me acaricia,  mojándome.


 


jueves, 1 de septiembre de 2022

Érase una vez, en jueves

 



Dorotea, en su blog Lazos y Raíces nos propone un cuento má o menos como la Cenicienta para este jueves, y mi participación es la que sigue

Prematura y rubia, a Nina la vistieron con vestidos de muñecas hasta que llegó a pesar tres quilos. Pequeñita, sonriente y muy curiosa se crio con su abuela y sus padres. Se la protegió mucho durante la infancia, viéndola tan menuda y vulnerable. Llegó al instituto y sobrevivió a las burlas de sus compañeros por su pequeña estatura. No llegó al metro y medio jamás, pero lo que le faltaba en largura le sobraba de fuerza.

Llegó febrero de 2022, y Jarkov, su ciudad, fue bombardeada. Su padre estaba en Polonia trabajando, y así, con la abuela, la madre y una hermana pequeña tenían que huir. Nina tomó el mando de la situación. Como un timonel experto consiguió llegar a la estación y cruzar la frontera, tras dos días de espera. En Polonia, el padre compartía piso con dos compañeros de trabajo, así que no cabían en ese departamento paterno. Le dijeron que no se aventurara sola, que la Cruz Roja acabaría por encontrar acomodo para ella, pero Nina deseaba una vida. De Berlín la encomendaron a París en una delegación de refugiados, y de allí a Madrid, ya que hablaba español.

En mayo fue acogida por una familia que no tenía prisa en que se espabilara sola, pero, arreglados sus papeles de residente, presentó su curriculum, parco, a todas partes. La vi ayer, tras acabar su contrato de monitora de colonias en una zona de Catalunya. Es enorme, es una chica de veinte años inmensa.

Palabras 243


jueves, 18 de agosto de 2022

Finales dados, en jueves

 


Siguiendo la propuesta deNeogéminis, quien nos brinda posibles finales de textos, me animo a usar el segundo final. Mi participación  es la que sigue.


Llegó a ser un buen tipo.

Con poquitos esfuerzos.

Una novia desde la niñez,

y unos estudios de medio pelo.

 

Se casó y tuvo dos hijos.

Y un día, a sus cuarenta y tres,

le dio por pensar qué quería,

de la vida, de su ración de vida.

 

Abatido, pero con anhelos nuevos

cambió de oficio, y de ciudad.

Dejó a su esposa, y a dos desconocidos,

unos adolescentes que le eran extraños.

 

Estudió filología hispánica, online.

Se puso a escribir, como un loco cuerdo,

día y noche, engañando a su insomnio,

discutiendo con metáforas y versos.

 

Se jubiló, más o menos como todos,

y sigue buscando la rima perfecta,

la trama rompedora, que deslumbre,

que deje boquiabiertos a los editores.

 

Le vi en un bar, escribiendo,

Enfebrecido, con enormes ojeras.

Escuché su historia, paciente,

de búsqueda implacable y de fracaso.


"Luego de haber traspasado

todos los límites,

sigue aún buscando resolver

el misterio de su destino."

 

Me produjo tristeza, y envidia.

Había esquivado el vacío existencial.

Le pagué los cafés de la tarde,

y me pregunté, de nuevo,  por mi destino. 




jueves, 11 de agosto de 2022

Blogueros en jueves

 


Siguiendo la propuesta de Neogéminis, sobre algún blog que nos llame la atención no he sabido elegir. Primero pensé en Julian Trujillo porque me encanta, pero me gustan muchos, por eso en este post querría incluir  a todos, y es imposible. Vaya un intento :-)

Caía la noche en el extrarradio de la ciudad. Como vagabundos que somos, empezamos a llegar bajo el puente de la autovía. Usamos el barril vacío de otras veces, y nos dispusimos a hacer lumbre por calentarnos las manos, y las almas.

Gabiliante y yo habíamos llegado los primeros, yo por estar cansada de caminar, él por haber venido en un artefacto volador de su invención. Pronto llegó Tracycorrecaminos, con su vestido de volantes a la vuelta de la esquina y sus sabores andaluces en las manos. Toro salvaje nos había avisado de que llegaría muy tarde, o no llegaría, porque su Justiniano había devorado, esta vez sí, a la residente nueva, tan bella que estaba para comérsela. La Autodidacta llegaba con su mochila de chistes y sus experiencias de vida, aderezadas con matemáticas. La pinturera llevaba en su carrito maquillajes y consejos de bienestar que había atesorado por la ciudad de las luces. Esperábamos las crónicas de una soñadora, quien traía poemas frescos, como pescados allí mismo, quien apareció con Javier azul y nos deleitaron con un Chante Noir. Como otras noches, descubrimos que a medida que íbamos llegando, había más y más espacio alrededor del bidón reciclado. El fuego ya lucía esplendoroso, dejando una cercanía cálida cuando llegó, en la Hora bruja, Sindel con su borboleta turquesa. La antorcha de Kraus seguía alumbrando la esquina de los tiempos pasados, y bajo su luz, nos explicamos lo que habíamos hecho ese día. Todos hablábamos con el dulce susurro de las palabras, creo que porque temíamos despertar a los fantasmas del cementerio cercano.   Y los que habitaban en nosotros, pobres locos sin carnet. Eran algo más que palabras y nos arrebujábamos, cómplices, yo usando mi fular,  hecho de imágenes increíbles y versos sin dobladillos. Contando bajo la lluvia o bajo las estrellas, en verano, nuestras reuniones sin previo aviso eran esas escapadas de la mente y las rutinas de cada quien. Eran noches de Pensamientos y devaneos poéticos, en las que, como microbrevedades, nos repartíamos, como cartas de barajas, los poemas y las ideas, los abrazos y las admiraciones, sin que jamás hubiera envidia ni malos deseos. Neogéminis fue de las últimas en llegar esa noche. Traía imaginación y dibujos, buen hacer y ganitas de compartir.

Los blogueros que faltan en este texto están mi mente, pero creo que pude explicar cómo nos veo, como errantes sin patria más allá de la escritura.   

Palabras 403.  Pido perdón por no dar cabida a todos los amigos blogueros.


jueves, 4 de agosto de 2022

Un circo, en jueves



Siguiendo la propuesta de Lazos y raíces, sobre el circo, mi aportación es la que sigue


Tras un redoble imponente,

cada noche emergía,

en el espacio redondo iluminado

un músico vestido de payaso

y una funambulista sin red.

Él abajo, y ella en la alta cuerda.

 

Las miradas cómplices se hallaban.

Componían una partitura

limpia y que dejaba sin aliento.

La orquestaba esa sombrilla

de la artista grácil y etérea

como batuta implacable.

 

Llegaban los aplausos.

Seguían otros números.

Se reunían con los payasos,

con el domador entrado en años

y con la antigua mujer barbuda.

Compañerismo en vena, pareciera.

 

Se quitaban los maquillajes.

La equilibrista se desnudaba

y guardaba su peluca rubia.

El violinista la buscaba, cada noche,

en la cama de la caravana

que no fue  tálamo de amor. 


Sin los atrezzos,

él se negaba a mirarla

y ella acababa por irse

con el presentador

del mayor espectáculo del mundo.

Pasen y vean, ya llegó el circo.

miércoles, 27 de julio de 2022

Tras tantas ranas, en jueves

 


Siguiendo la propuesta de Neogéminis, sobre encuentros, mi aportación es la que sigue


La luna mecía sus sueños
como las olas.
Se aferraba a la tinta
y a ese lucero del alba
para disfrazar la espera.
Príncipes sin corona
resultaron ranas necias
pero ella no se rendía.
Ni al desamparo
ni a la estadística fiera.
Cuando el último apareció,
vestido de rima y risas
se preparó para lo peor,
por la costumbre
por los previos desengaños.
Llegó el día del encuentro.
A cara lavada, sin escotes,
ni tacones, ni cuidados extras,
se personó en la glorieta
con su poemario en la mano.
El juglar llegó puntual.
Se miraron sin pantallas
bajo la luz de la tarde.
Dos besos en las mejillas,
y pasearon sin prisas.
La noche entró a contrapié,
colándose entre sonrisas
y ella, contra pronóstico,
sin ninguna expectativa,
por fin se dejó querer.

jueves, 21 de julio de 2022

Contrastes a flor de piel, en jueves

 


Siguiendo la propuesta de La trastienda del pecado, sobre contrastes, mi aportación es la que sigue


Ese temblar en tus brazos

mientras en la calle nieva.

Salimos luego, abrigados,

pero tiemblo con el frío

pescando auroras boreales

aunque te tenga de abrigo

 

Ese sudor en mi espalda,

cuando acaricias mis pechos,

contrastando con el miedo

que también me hace sudar

por ansiedad, sobre todo,

y que no logro controlar.

 

Esa taquicardia alegre,

de saber que estás llegando

tras haber estado separados.

Qué distinta a la del terror

que nos dispara las sístoles

como un  acelerador.

 

Contrastes en el mismo gesto.

Cara y cruz de las monedas.

Como las olas de un mar

que se junta con un río,

en un espacio dulce y salado,

en un lugar muy consentido.


jueves, 23 de junio de 2022

Infrecuente, improbable e imposible

 


Siguiendo la convocatoria de Mónica, Neogéminis, mi aportación es la que sigue.


Viajamos mil veces

por medio de incertidumbres

calibrando nuevos retos,

tomando respiros y atajos.

Respirando con fuerza

tras perder el aliento.

De modo infrecuente

confiamos ciegamente

en nuestros potenciales.

 

No aferramos a calmas fugaces,

a instantes de descanso,

a planes que un día hicimos,

pidiendo con fervor de buen creyente

vencer al enemigo que intuimos,

ese tan interno y exigente,

con nuevas armas que robamos,

improbables casi siempre,

pero que seguimos buscando.

 

La lucha de existir es a diario

de saberse uno tal y como uno es.

Sintiendo que todo el universo

conspira para que salgamos

vencedores y más sabios

de cada desafío,

por más imposible que parezca,

de cada golpe contra las cuerdas

de este ring que dimos en llamar vida.


Feliz noche de verbena de San Joan. Saldré de viaje, y hasta el día 4 no regreso. No estaré por el blog  este tiempo pero nos leemos a mi regreso. Sean felices, es gratis

jueves, 26 de mayo de 2022

Bebidas, en jueves

 


Siguiendo la propuesta de Dorotea sobre bebidas, mi aportación es la que sigue

Dorotea me ha hecho gracia con una alusión a un zumo, con o sin primo, porque hubo un anuncio se hizo muy famoso. Era eso, un primo grandote que ayudaba a un canijo al que molestaban. Mi relato irá de eso, del primo de Zumosol.

Luis y Pablo estaban en un bar. Ambos ante sendos vasos altos, con algo que podría ser wiski con hielo. Tras comentar el abandono de la novia de Luis, en realidad cómo le abandonó, con una nota en la nevera, llevaban dos rondas de esa bebida. Sin venir a cuento, porque era muy tarde, el dueño del establecimiento encendió la tele, donde, en  un programa de deportes,  estaban comentando, a toro pasado, un partido. Una parejita de jóvenes insistió en que apagaran el aparato. Deseaban seguir besándose tranquilamente. Al apagar el entretenimiento, los amigos iniciaron un dialogo con un tono in crescendo, que subía de decibelios  por segundos. Un penalti que no era tal, o que sí lo era. Cada quien defendía su opinión. Exaltados, ambos hicieron el ademán de rematar la velada con insultos a grito pelado. El que ponía más énfasis era Luis, y es que su equipo había perdido por ese penalti inexistente, según él.

Súbitamente el joven de la parejita se levantó, y se acercó a los bebedores, tomó por el brazo al que le quedaba más cerca, que era Pablo, y dijo

─ A ver si vamos a tener que llamar al primo de Zumosol, par de imbéciles

Luis, quien seguía muy enfadado por haber sido abandonado, y porque su equipo había perdido en una final, calculando mal su propia altura, se levantó de taburete, con ademán de pelear. Llegaba al otro a la altura de la boca. Se percató de su desventaja al instante. Tan borracho no estaba. Rápidamente moduló su actitud, quedando como un conciliador. Y salvando el orgullo, colocándose la ropa, y tomando del brazo a su amigo dijo

─Vámonos Pablo, que por hoy ya he tenido bastante.

.

 Palabras 325


miércoles, 25 de mayo de 2022

Década de los sesenta, en jueves

 


Siguiendo la propuesta de Molí del Canyer sobre la década de los sesenta, mi aportación es la que sigue.

Claro, no podía ser. ¿Cómo que un cohete iba a dejar a tres hombres en la luna, en un cacharro con patas, y luego regresarían?, era imposible, pero aunque se retransmitiera a una hora tardía, sobre las diez, mi padre no dejó quedarnos a ver esa escena que luego fue tan polémica.

Yo sólo sé que no podía creerlo. Si no entendía cómo vuelan los aviones, menos aún imaginar esos artefactos tan potentes como para salir de la atmósfera, y no sé cómo, que un artilugio con patas de araña se posara en ese lugar tan árido. Pero ojo, porque ese lugar extraño era lo que yo veía por la noche, cuando la luna estaba plena. No podía ser. Pero era así. Estábamos callados y expectantes, mirando, bajo las indicaciones informativas de un periodista que luego sería  muy famoso, cómo, en efecto, algo aterrizaba, o alunizaba, y de ahí salían un tipo con escafandra.

Jesús Hermida, con esa voz inconfundible y esas posturas más inconfundibles y rocambolescas que tenía, hacía historia . Pero el papel de España fue importantísimo, si bien eso lo he sabido mucho después.

“Cuando Armstrong se dispuso a alunizar, todas las comunicaciones se hicieron a través de Fresnedillas , la única estación que tenía visibilidad. Tras el alunizaje, el mundo entero celebró el hito, pero los ingenieros españoles tuvieron que reservarse. “sentí una gran emoción pero aquello no había terminado y la responsabilidad que tenía entre manos era más importante”, admite González. “Después, cuando la Luna se ocultó y Houston nos dijo ‘Gracias Madrid, nos vemos mañana’, se desataron los nervios, la ansiedad y nos temblaron las rodillas”.  Sacado de aquí, junto a la foto 

Era el veinte de Julio de 1969, había vacaciones en el cole de monjas y a la mañana seguiente, con niñas con quienes jugaba, comentamos lo raro que nos había parecido todo. Pero sería un minuto, porque simplemente me recuerdo jugando al pilla-pilla por las calles de la ciudad antes de ir al río a bañarnos. Era verano, la vida era una fiesta, y la luna quedaba muy lejos.

Palabras 349


Un vídeo de este periodista inolvidable