Translate

Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Robo curioso

Imagen de la mente es maravillosa

Me ha chocado, no sé si conmovido, el robo de una caja de “como se llamen” esos succionadores íntimos. Ya me tenía medio preocupada el éxito, según dicen, de esa maquinita que por  sí misma produce unos orgasmos súper instantáneos en la mujer. 

Cuando he leído que había pasado en mi barrio, me ha sorprendido, porque no sabía yo que esos chinos tenían a la venta aparatitos tan “sofisticados”. He visto bastantes mujeres con una sonrisa angelical por el Mercadona. Lo he achacado a que han cobrado, estamos a fin de mes. Pero luego, cuando en la guardia ha acudido una joven  afectada de un ataque de orgasmos encadenados, ya no me ha hecho tanta gracia el material robado. El novio, pobrecillo, no sabía dónde meterse.  Lo peor es que el cuerpo de ella seguía y seguía con espasmos orgásmicos, pero su cara, de satisfacción, no reflejaba ninguna.

P. E. Dios me perdone, pero la imagen, con los labios aún con carmín no me cuadra, o son climax con pocos preliminares o directamente con una maquinita :-). Acabar el mes con un post relacionado con la prensa y las noticias, me pareció buena manera. Con él digo adiós a un mes que  ha traído muchas noticias, del Brexit, del sempiterno tema catalán o del coronavirus. Ahora, a por febrero. :-)

jueves, 2 de mayo de 2019

500 años sin Da Vinci

Retrato de Leonardo hecho por Francesco Melzi (después de 1510). Realizado en tiza roja en el papel Dimensiones 275 mm x 190 mm. Ubicación actual Biblioteca Real, Windsor.
Me llamo Melzi, y fui discípulo de da Vinci. Casi nadie me conoce. Bueno, ahora un poco, según leo en la prensa, porque fui yo quien realicé la Gioconda del Prado y a mí se debe que que podamos conservar mucho de su legado y de los códices del maestro.
Giorgio Vasari, un desconocido que sin embargo acuñó el término Renacimiento (“rinascita”), está considerado uno de los primeros historiadores del arte y se refiere a mí en la biografía que escribió de Leonardo a mediados del siglo XVI como “(…) bellisimo faanciullo molto amato da Leonardo”.
Esos apelativos se interpretaron como que mantuve alguna relación con Leonardo,  ya que le acompañé en algunos de sus viajes, y por el hecho de que desplazase a  Salai, su discípulo preferido hasta conocerme, pero no se engañen, tras la muerte, tal como día como hoy, de Leonardo, me casé y tuve diez hijos. Hoy quiero hablar de su estrabismo,  sí, era bizco intermitente, y de ahí las miradas de alguna de sus obras, la Gioconda entre otras.
Cuando se fue de Milán por la peste, que Leonardo relacionó con la hacinación, hizo planos para canalizaciones, pero acabó por trabajar en un encargo de Ludovico: Un caballo enorme, que no llegaría a llevar a cabo. En su etapa milanesa se forma "un grupo de fieles aprendices y alumnos: Giovanni Boltraffio, Ambrogio de Predis, Andrea Solari y su inseparable Salai. ", y en 1500, tras veinte años, regresa a Florencia. Cuando le conocí era un cuarentón bien conservado aún y me miró. Le había pedido ser un discípulo más, y él me había dado la espalda, y había seguido caminando hacia Francesco de Giocondo. Justo antes de saludarle a él se volvió hacia mí, y mirándome descentradamente me dijo "te acepto, pero no me molestes". Así fue como, cada uno con su caballete y pinturas al óleo, moda reciente, hicimos retrato de la esposa, Lisa Gherardini. 
Tomado de la red El pais.com

Yo sí sé quién encargó el cuadro, y no fue su marido, sino el amante milanés de Lisa, pero nunca olvidaré cómo, Leonardo y yo, fuimos cargando con sendos cuadros en nuestra peregrinación hasta París. El rey Francisco  compró el suyo por cuatro mil piezas de oro. El mío acabó en el sótano del Prado, pero eso ya es otra historia.
Leonardo murió, como es bien sabido, en Cloux, un dos de mayo, y en su testamento me legó libros, manuscritos y dibujos, que hice retornar a Italia. Vasari pretende que Leonardo se confesara antes de morir, pero no es así. Con su estrabismo agudizado y su mano derecha lesionada, estaba para pocas renuncias de su comportamiento, para nulos arrepentimientos. Una y otra vez, mirándome a su manera e  intensamente, me pidió que le mostrará su dibujo del Vitruvio    y al fin expiró, sonriendo, mirando su obra, con un ojo o con el otro.

  

jueves, 21 de marzo de 2019

Cambio climático, en jueves

Imagen del blog de Mar 

Siguiendo una iniciativa de Mar, mi texto es el siguiente
Imagen de lunes 17 Prensa de Ciudad Real

El cambio climático había llevado a sequías más intensas, huracanes más dañinos y ciclones de proporciones nunca vistas.

España, casi desértica en su conjunto, tenía problemas para alimentar a su ganado y por extensión, a sus habitantes. Los cultivos de heno, avena, cebada y trigo estaban afectados. Los conejos, a falta de pasto, se comían viñedos, y toda suerte de cultivos, salvo los frutales. Las águilas, y tras ellas, los buitres, daban cuenta de los roedores, pero no a la suficiente velocidad 

A Ana, nacida en 2020, su madre la había puesto al sol en el patio de su casa pareada, donde, con insistencia había mantenido un rectángulo de césped  que los conejos invadían con asiduidad.  El águila vio a la nena, y, calibrando la cantidad de comida que llevar a sus polluelos, la enganchó por una pierna, dejando tranquilo a un conejito gris. Luis, el pastor, dijo luego haber visto a un águila con algo en sus garras, y que ave y carga se despeñaban por el roquedal.  La batida con perros para encontrar a la bebé no tuvo el final feliz de los cuentos de miedo, en esta ocasión. Los polluelos deben andar en su nido, esperando, en vano, una comilona que no llegó.  

Como todos sabemos, eso del  cambio climático es algo abstracto y lejano, que no nos afecta.

exceso de conejos ya en 2016

viernes, 8 de marzo de 2019

La mayoría de edad



Siento insistir habla un hombre porque dice que las mujeres deben hablar por sí mismas A mí que perdonen, pero  la mujer ya ha demostrado que si quiere, lo conseguirá. Es un ser tenaz, constante, valiente y tiene voz, tanto como que es ella quien educa a los futuros ciudadanos 

El adorno de un coro de mujeres del PP tras el macho con su discurso, el de ellas, me parece una penosa realidad. Tal vez signo y síntoma de una manera de pensar trasnochada, tal vez un despiste, tal vez una incoherencia, pero qué contrasentido.



domingo, 6 de enero de 2019

Muchacha triste

Tomo el relevo a Alfred
Imagen tomada de la red
Este dibujo lo están cerrando en Facebook, y se ha de reproducir tanto como se pueda, para denunciarlo, y es un dibujo

Miedo en la cara. Llanto en los ojos. Impotencia en la mirada. No importa cómo llamemos a las muertas a manos de su pareja o ex-pareja. El promedio es de una por semana. Muchas de ellas sin haber puesto demandas previas de maltrato. Lo llamen como lo llamen ya hay una víctima de violencia doméstica ¿?, por celos, y era una mujer, qué casualidad.  Ayer comentábamos en mi casa, en la sobremesa, el por qué las mujeres no denuncian el maltrato, o lo hacen poco, visto lo visto. Bueno, imagino que porque han de volver a su casa, al lado del tipo, lo que no haría más que enfadar al susodicho. 

En la calle seguimos en la misma historia de siempre, mujer sola y de noche, algo  estará buscando. Sí, tal vez tomar el aire, o ir a trabajar, por poner un ejemplo. La ley no está hecha por mujeres, y se nota. Mis deseos de que en un futuro cercano no tengamos que educar a las niñas para que se protejan, porque la mentalidad de los hombres haya cambiado. No se puede generalizar, por supuesto, porque hay hombres, cada día más, que  abogan por la igualdad de trato y sobre todo, de respetar la igualdad de derechos, pero a día de hoy seguimos sufriendo ese mundo machista y esa justicia patriarcal. Basta ya 

martes, 27 de noviembre de 2018

Los tertulianos

Imagen de Google. 


Se había puesto un pantalón de cintura baja, un suéter negro de cuello alto y unas zapatillas. De incógnito total se situó a prudente distancia de la tertulia televisiva. Tal como sospechaba, sus supuestos amigos murmuraban de él. En realidad le despellejaban vivo cuando no estaba. Se fue al lavabo  y regresó, ya al natural, siendo acogido con falso fervor y vil camaradería. Qué hatajo de hipócritas, se dijo.
Lo peor fue cuando él empezó a hablar mal de sí mismo. El grupo entonces, como una sola persona, saltó indignado, echándole en cara que no podían consentir oír hablar así de un amigo delante de ellos, y menos estando él presente.
Los encontronazos fueron a más. La acritud era palpable, parecía que podía cortarse, formaba una especie de nube por encima de las cabezas , casi visible cuando se pusieron en marcha las cámaras, para grabar el programa. Cada uno empezó a hablar mal, tanto de sí mismo como de los demás. Tanta crítica y autocrítica llevó a los tertulianos a un estado tal, que ya no sabían si al ejercer la crítica se criticaban a sí mismos o a los demás. Seguramente tampoco importaba. La cuestión era criticar.

miércoles, 17 de octubre de 2018

¿Problemas inexistentes?



Para Luis, esos ochenta quilos de toda la vida, quedan lejos. Me mira, con esos ojos cansados de preguntar hasta cuándo le van a seguir manteniendo ahí, adherido a una cama de hospital cuando todo está perdido.

-Suerte que no tuvimos hijos-me dice por enésima vez.
Y no sé si llorar o hacer ver como que no soy consciente de sus treinta y cinco quilos. En estos meses he usado todas las estrategias que conozco para intentar que no sufra más.

-Sí, para un niño sería muy triste verte con este aspecto, mejor más adelante, cuando te recuperes-digo, acariciando esa mano que fue fuerte y que ahora parece la de un cadáver, 

Sus ojos, hundidos desde hace meses, me producen una pena indecible. Observo su respiración, que poco a poco se ha ido haciendo más somera y más ruidosa, y a ratos me pregunto quién es ese extraño de color céreo. Miro las fotos de boda, con Luis exultante, y ruego porque pueda marcharse sin sufrir más. 

Los sueros, amigos ya inseparables, el gotero, fiel a la cama, las zapatillas de cuadros, que ya arrastra, y esas batas blancas abiertas por atrás, son su nueva indumentaria, su nueva vida. Si puede llamarse así. Ese cáncer terminal es una sentencia inapelable. La báscula, él y yo sí lo sabemos.

Y es que a algunos "católicos" les interesan las vidas que todavía no han nacido, y las de aquellos que quieren dejar de vivir. Cuando no tienen un problema en su ámbito personal dicen: "Ese problema no existe". De hecho ya pasó con otros temas, como el divorcio o el matrimonio homosexual. Situaciones que no requerían legislarse, pero que, sin embargo les vinieron de maravilla en sus vidas personales.

lunes, 15 de octubre de 2018

Varon Dandy


 
Tomado de Google

Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar. Mateo 18.6

Lo espeluznante había quedado tatuado en su pituitaria. El aroma a Varon Dandy, tan usual hace décadas, aún le hacía revivir las noches en la cama, entre otras veinte, en la oscuridad del internado. No le había costado explicarle a su tutor sus miedos, su angustia, su hacerse el dormido, esperando que el padre Lucas se cansase, respirase hondo gimiendo bajito y se alejara luego, cerrando tras de sí la puerta del dormitorio. El padre Mateo achacó a su imaginación esos tocamientos nocturnos. Le quiso tranquilizar con el argumento de que los sueños son extraños.  Su padre sospechó de las prisas de dejar el colegio de la congregación, y accedió a sacarle, dejando inconclusa su educación secundaria.

Con los años, siendo un mecánico bien valorado en un taller de la Barceloneta, seguía sin entender que todo ese terror en tantos niños estuviera amparado por aquellos que preconizan la castidad, y que en teoría detestan el pecado de la carne. Seguía sin entender ese silencio y la ocultación de una situación que, lejos de ser puntual, ahora comprendía que no era nada extraña. Los evangelios son claros.  Autores y encubridores deberían ser juzgados y castigados. Tal vez la Iglesia se había convertido en un refugio para tendencias pervertidas, encontrando en su seno el filón para dar rienda suelta a sus demenciales tendencias.

Entregó las llaves del Audi a don Genaro, el anciano que usaba esa colonia, y que cada vez que aparecía por el taller le hacía temblar las piernas. Luego se sirvió un café, de la máquina, mientras veía alejarse el coche blanco por la calle Ginebra.

sábado, 13 de octubre de 2018

Ácaros en la ciudad

Tomado de Google

Ibrahim y Farit dormían en la antesala de la comisaría. Con quince y diecisiete años, pasado el miedo, respiraban a gusto en Barcelona. Ellos, junto con otros diez mil menores no acompañados que hay en la península, habían aterrizado en Europa. La mayoría procedían de Marruecos, algunos de Argelia. En el  Rif, los padres de ambos estaban contentos, se habían quitado una boca que comer y con un poco de suerte, los chicos pronto podrían enviar dinero desde España o desde otro país europeo.

Pere, de cuarenta años, les iba a buscar bocadillos y agua envasada, arreglando como podía unas mantas, en los suelos y sillas, para acoger en la noche a ese grupo de chavales de los que nadie parecía hacerse cargo. Cuando el picor fue insoportable, el diagnóstico de sarna    le dio un bofetón. 

-Estamos desinfectando la sala de espera, dé la vuelta - me dijo el mosso de la puerta.


Me estoy rascando. En la ducha me he frotado con fruición entre los dedos, pero a pesar de haber visto a toda una familia afectada, y haber vivido un problema similar en una residencia de ancianos, me sigue sonando muy lejano eso de “la sarna”. Así que no sé qué hago buscando información por internet. 
la sarna, tan lejana y tan cerca, sin embargo


viernes, 5 de octubre de 2018

La luz, bendita luz

Cambrils

El impuesto al sol dejará de pagarse., dicen las malas lenguas. Esas de doble filo.  No sé si la bajada del IVA de los cines se reflejó en el precio de las centradas o no, pero ahora estoy segura que no se reflejará en las  facturas de la luz, salvo en aquellos ecologistas locos que por decencia y por el privilegio de vivir en España invirtieron en energía solar para sus hogares. Es que lo que nos ha pasado se explica y no se entiende.  Cuando leo que en California y otros lugares obligan a usar energías renovables, recuerdo que en este país tenemos sol, tal vez cada verano más excesivo, viento incesante y en alguna zonas casi enloquecedor, hablo del cierzo aragonés y en la tramontana catalana, y un mar de olas, que si no grandes, aunque las cántabras    y gallegas poco pueden envidiar, buenas son, y resulta que hemos de consumir, por narices, energía eléctrica que viene de los pantanos, poca y cara, o de centrales nucleares francesas.

Costa Dorada


Pienso en las puertas giratorias. Miro mi factura, y más la mitad son peajes. De lo que consumo, si pudiera demostrar ser más pobre que las ratas me descontarían un veinte por ciento. O siendo ya de pobreza extrema hasta un cuarenta por cierto, eso sí, haciendo malabarismos documentales de tal extremo, que ya son ganas de no cruzar datos y ratificar vía Hacienda. En Reus murió por pobreza energética una mujer hace dos años. Se le cortó la luz, y se iluminaba con velas. El resto es lógica pura.  Claro que en Europa penalizan la energía eléctrica no renovable, pero es que nosotros deberíamos tener superávit  de fuentes renovables. Las fósiles se agotarán,  y ya va siendo hora de dejar que patentes interesantes vean la luz de una bendita y luminosa vez.
Europa ante las renovables

Coma-ruga

Imágenes de Aguirrefoto


miércoles, 4 de julio de 2018

Migración

Imagen de El confidencial


Al fin, tras unas semanas de permanencia en  un centro de acogida improvisado en un pabellón deportivo, se vio volando.  Le habían metido, a él y a dos chicos más de su misma patera, de regreso a su país, en un avión, con un poli a cada lado. 

Durante el vuelo, pensaba en este  viaje, lujoso, de su vuelta a la miseria, el hambre y la muerte, y en la humildad y el peligro sin fin de su navegación hacia la opulencia y hacia un futuro. Se dijo, mirando por la ventana "volar me gusta, pero repetiré las veces que sean necesarias hasta no tener que volver a volar




sábado, 23 de junio de 2018

Por San Joan, salen a pasear los recuerdos

Imagen de Ayuntamiento Mataró - Tomada de Google

Traducción de un canción de Serrat . 

Contiene la nostalgia de las noches de Sant Joan, cuando los críos y  adolescentes recorrían las casas buscando muebles viejos para quemar en la hoguera, y las chicas se vestían preciosas estrenado escotes y labios en flor. Y los chicos se iniciaban en eso de estar junto al fuego, de la hoguera y las hormonas, junto a las brasas, de un fuego que acababa. y  de un mar de cálidas emociones derramándose por sus cinturas. Yo lo viví sólo un poco. Pero es que solamente éramos eso, debutantes de amoríos de quince años, y es que tan sólo teníamos quince años cuando ensayabamos viejas palabras de amor, frente a las hogueras, y ante un mar de sensaciones nuevas por desabrochar. 

"Un anochecer cuando el verano abría los ojos por aquellas calles donde tú y yo nos hemos hecho mayores, donde aprendimos a correr, sobre un palmo de arena se alzaba una hoguera por San Juan. Entonces un trozo de madera era un tesoro y con una mesa vieja ya éramos ricos. Por las calles y las plazas íbamos de casa en casa para quemarlo todo aquella noche de San Juan. Éramos cuatro golfillos. No sabíamos gran cosa de las lágrimas que hacen que gire el mundo. Íbamos entrando en la vida. Nunca una mentira nos era necesaria y nada nos quitaba el sueño. Los años me han alejado de mi calle y se han perdido aquellos compañeros de juegos. El bueno y el que estorba como si tal cosa. Parece que todo se haya quemado en el fuego de San Juan. Y ahora, este anochecer otra vez veo a los mozalbetes recogiendo leña por la calle. Corren. Como yo antes corría. Les llamo y me miran como si fuera un gusano extraño y pasajero. Dadme un trozo de madera para quemar o la cogeré de donde pueda, como ayer, como si no hubiera otra. Yo he sido como vosotros. 
No quiero sentirme viejo esta noche. Que un trozo de madera vuelva a ser un tesoro. Que con una mesa vieja sea rico. Por las calles y las plazas iré de casa en casa para quemarlo todo esta noche de San Juan.

viernes, 1 de junio de 2018

Días de timba

 Imagen de Aguirrefotox 

Habían ganado el Gobierno y casi habían logrado salvar a sus corruptos.  Después de todo, había pensado él, tras aquella reelección in extremis, son sólo cuatro años más, y lo mejor era que podía dedicarlos a tener contentos a bancos y empresas, que luego le darían un jugoso puesto honorífico mientras cobrara su pensión vitalicia. En cuanto a los ciudadanos, era fácil tenerles contentos con el fútbol y unos datos macro-económicos de bonanza.

De noche, tras la jornada en el Congreso, se sentía como si hubiera trabajado en una plantación de caña y tuviera que apañarse un camastro con una brazada de paja. Por primera vez pensaba, con amargura, de qué manera había perdido todos sus bienes, como si en una última apuesta en una timba, una escalera de color le hubiera vencido. 

Su soberbio poker de reyes había sido insuficiente, ante la conjunción de aquellas corrientes en contra que había logrado acumular. Si hubiese sabido que la caída iba a ser tan dolorosa y tan poco planificada...

Ahora, ante la luna de Junio no se veía capaz de concentrarse. El dolor y la rabia le subían en oleadas invasivas, arrasando todos sus planes sin piedad. Ni siquiera se le escapó una lágrima sin embargo . Con la mirada perdida y el pulso un tanto débil, dejaba que su mujer diera las instrucciones al empleado de la mudanza.


jueves, 3 de mayo de 2018

La lingüística en tiempos de crisis



En ese país se criticaba, primeramente, que todo el mundo quisiera ser propietario. Se decía que era ese endeudamiento a tantos años, y con tales precios, lo que había hecho que la gente no pudiera pagar las hipotecas cuando la crisis les llegó por sorpresa. Era evidente que los ciudadanos habían sido inconscientes, y había tirado del brazo más que de la manga. Habían vivido por encima de sus posibilidades, dijeron los expertos macroeconómicos. Cambiaron la lengua para llamar a los recortes, reformas imprescindible, a los desmantelamientos de servicios públicos equilibrio necesario presupuestario, a la reforma laboral que cortaba derechos, necesidad de competitividad, a la modificación de revalorización de pensiones, ventajas de que aunque el IPC fuera 0, los pensionistas cobrarían un 0,25 % de subida anual. Era fácil ofrecer un aliado lingüístico a falta de capacidad para ofrecer soluciones.

La gente, antes de la crisis,  quería comprar, y no alquilar, como se hace, mayoritariamente, en otro países europeos, dijeron. La gente, ya en plena crisis,  quería tener un trabajo que les sacara del paro, y las cifras de desempleo empezaron a bajar, al ritmo menguante de los derechos laborales. Por supuesto, ahora que llegaba la burbuja a los precios del alquiler, dijeron que los insensatos son los que alquilaron siendo cigarras y no quienes compraron en su momento, siendo hormigas. 

El caso es que, de cualquier manera, en ese país se criticaba a los ciudadanos por querer tener una vivienda y un trabajo dignos. En realidad se les culpaba de todo cuando las cosas iban mal, y nadie consideraba el esfuerzo que hacían cuando las cosas empezaban a ir bien.

Como cada semana, Aníbal cruzaba la ciudad para encontrarse con ella. En las sobremesas hablaban de lo divino y lo  humano, pero ese día Lucía no llegó. El polígono industrial ya no contaba con autobuses desde la parada de metro. Tampoco existía el bar de siempre. Los periódicos del día, en su sección de "Demandas", reclamaba empleos con sueldos que parecían de unos veinte años atrás.  El siempre misterioso mundo de los sueños, se dijo. Luego un espejo le ofreció su imagen actual, la de un hombre de cuarenta, que había regresado a casa de los padres, con un contrato basura por todo ajuar. 

martes, 1 de mayo de 2018

La realidad rozando su mejilla




Por suerte no era miedoso. Nunca lo había sido. Una noche notó un leve roce en la mejilla, pero no le dio importancia. No podía ser nada, era imposible. Había cerrado las ventanas y la puerta, como cada noche. Estaba solo. Se levantó a ojear la puerta, por si acaso, y ya de paso fue a orinar.

De vuelta a su cama volvió a sentir la misma sensación de roce en la misma mejilla. Estaré soñando,  se dijo, y se arrebujó en las sábanas, apreciando el cálido nórdico sobre su piel. Había llegado Mayo, con unas temperaturas de invierno, y se alegró de no haber cambiado la ropa de cama a "modo verano". Parecía mentira, pero volvió a notarlo. Ahora no había duda, algo había rozado su cara. Era la  realidad. Venía a despertarlo del sueño.de tener casa y abrigo. 

Bajo el puente todo seguía igual, los mismos sacos de dormir, los mismos cartones, mantas y esos carritos por casa ambulante. El olor a rancio de cada noche le invadió, y mientras escuchaba el pulular de una rata, se preguntó si volvería a dormir, o a soñar nunca más.

Había pasado por un cúmulo de quiebros del azar, de tal modo que acabó dando con sus huesos en la calle. Eso ocurrió el día en el que se anunciaba a bombo y platillo el final de la crisis. Se convirtió, así, sin querer, en un vestigio viviente del pasado reciente de la crisis más cruenta y larga que el país había conocido.

Los desahucios por alquiler se disparan

Feliz 1 de mayo

viernes, 27 de abril de 2018

Presa y jauría

Foto de El Español


Un cervatillo era ignorante de la manada de cazadores que estaban al acecho. Cuando la agredieron, entre los cinco, tapándole la boca para que no gritara, la sentencia estaba escrita.

Cinco machotes y la cierva, ellos disfrutando con penetraciones variadas, podían ser confundidos con integrantes de una bacanal. Ella se había dejado hacer, presa de estupor, consciente de que entre los cinco, podía salir malparada.

La lectura de este cuento es doble. Por un lado, que los cazadores tienen derecho de caza, por ser hombres, y ya que el coto no tiene veda ni fronteras. Por otro lado la conclusión es que las cervatillas no deben salir de casa a ciertas horas, porque hay manadas de depredadores sexuales sueltas. Ambas lecturas mí me dan asco


Sé que es un tema de la actualidad, y siempre que puedo intento usar metáforas para alejar mis textos de la realidad literal. En este caso me ha sido difícil, por lo que la imagen usada, y el propio texto, se aleja poco de la pesadilla que vivió esa y otras mujeres


viernes, 6 de abril de 2018

Soterrado o a plena luz



En un país donde los asuntos turbios se denominaban “casos”, usando nombres de frutos, o de correas trasmisoras o de tantos por cientos, un periodista se preguntaba en voz alta.

-¿Cuándo escucharemos decir a la estudiante “yo destapé el caso máster”? Porque está claro que ella es una víctima. Esos catedráticos, esos rectores y esos profesores fueron quienes conspiraron para endilgarle un máster que ni quería ni necesitaba, porque su curriculum ya era brillante y suficiente para presidir un alto cargo del Gobierno.

Ha dado Ud. en el clavo- contestó su compañero de redacción, un becario que cobraba quinientos euros por tener el privilegio de hacer ocho horas diarias de prácticas- Fue la universidad la que forzó su inscripción en el máster en contra de su voluntad, la que aprobó sus asignaturas sin haberse presentado, la que le dio el acta falsificada y el diploma, y todo eso lo hizo para desprestigiarla, a pesar de considerarla amiga de la Universidad.

- Sin duda, un complot donde hasta falsificaron firmas para empujar a una dimisión que no se producirá, eso sería inaudito en este país.

-  No podía Ud. haberlo explicado mejor

- Ahora, por favor, escanea estos documentos, por si podemos publicarlos, porque igual nos censuran

- Vale, ya bajo- dijo Manuel, haciendo acopio de unas carpetas con muestras de malhumor.

Los becarios de la Facultad de Ciencias de la Información siempre se quejarían de que la fotocopiadora con escáner estuviera en el sótano

Inspirado en una conversación real


martes, 10 de mayo de 2016

Juego de adjetivos

Estos días voy escuchando ramilletes floridos de adjetivos sobre representantes de partidos políticos. Como si dijéramos que se acercan nuevas elecciones, que serán una repetición de lo sabido, con resultados similares y pactos de obligado cumplimiento, ahora como premisa previa.

Me permito poner un juego de adjetivos, referidos sobre el presidente español actual, por diversos autores, recogido vía copyleft, de las redes sociales ante las votaciones de 2011 que ya usé. Es que toda esta película me suena a dejà vu 


Como arbitrario y caciquil que era, abrió su  ampuloso ego y con afán  crematístico, y en  modo diferido, quedó  sobrecogido.

Un  ruin, avaro, bribón y bellaco rey del mambo, cual usurero, hizo de recortador. Tan egoísta, falso, demagogo y  cínico como el  cobarde y represor que era, rehízo un rancio credo.

Contrató a un ganapán que transportaba a un  gañán violento, charlatán y  sofista.  Siendo de natural insolidario, retrógrado, prepotente y estólido, encontró indecente y  torticero al internauta y sin mediar  hipócrita razón, como oportunista, mentecato, machista y engreído que era, en el anonimato de las redes se creció.

Vestido de soplagaitas y ramplón, garrulo por charlatán y zafio y  marrullero de vocación, siendo  estulto por necio, trolero de nacimiento, fulero por la primaria, farfullero por la edad del pavo, e impresentable de herencia, quedó gaznápiro y embobado.

Como el gandul y perezoso, el holgazán y haragán que era, trabajó de remolón, de zángano de un panal, de indolente de salón.

Ya mayor, y aún negligente, entrenó de engañador, de mentiroso infantil. Y ya puestos en la senda de ser mentiroso, embustero, farsante y tramposo, prosiguió su carrera de estafador.

No es inventado. Este cuento no es falaz. Ni roza lo fraudulento. Pues aunque  ilusorio o supuestamente  irreal, no es capcioso. Es el reflejo en absoluto artificioso, de un  corrupto. Que por  embustero recalcitrante, parece asustaviejas y agorero. 

Aunque sólo sea un  memo, un  palurdo, o un ceporro, ese que parece lelo, sólo es... un simple e infeliz  bobo. Poco más y poco menos.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Un libro de Goytisolo

El exiliado de aquí y allá es la novela corta que he acabado hoy precisamente. Es una crítica, mejor sátira diría yo, sobre el uso del terrorismo y del miedo que generan el radicalismo religioso junto a la ambición de poder.
El protagonista resulta ser alguien, a quien resucita Goytisolo de la novela previa Paisajes después de la batalla.   Ese mismo Monstruo del Sentier, el que moría en un atentado de los Maricas Rojos, regresa veinticinco años después para saber por qué le han matado con una bomba lapa que llevaba pegada a su gabardina. 

Imaginen un personaje poliédrico,  terrorista, eso sí,  formado un imán y a la vez una Alicia pornográfica, por un lado, y por otro a un  Monseñor Amante de los Niños (como pedófilo que cultiva su afición en una red de orfanatos), que a ratos es un rabino de tirabuzones en forma de rasta. Esa amalgama  apunta a una siniestra alianza de civilizaciones, donde la gracia está en causar miedo a que haya atentados. 

Todos son mutantes, y hasta el protagonista cambia a ser la Rapera Encoñada en ocasiones. Al final eso de matarse o no, para quien ya viene del más allá, es igual que estar en el más acá o en un limbo 

Son muchas voces, con medios de comunicación del siglo XXI mezclados con latinajos o mitines de vecindario. Es acidez rezumando  coherencia interna en el mundo globalizado de terror global. Lúcido y desternillante, es la reflexión más libre y disparatada a la vez sobre la realidad actual. En cuanto a los atentados de París hace poco,  y el de ayer, en Bruselas.

Je suis...pacific. Esa es mi religión y mi etnia.



martes, 22 de marzo de 2016

Atentado a Europa


Al igual estamos  en guerra,
y no lo sabemos
porque entenderlo 
sería enfrentarnos al miedo.

Sabemos y creemos
que muchos musulmanes
son pacíficos,
y sólo una minoría de fanáticos
extienden las fronteras del terror.

Son los fanáticos 
quienes masacran a los cristianos
o a grupos tribales africanos.

Son los  fanáticos
quienes con saña
expanden en terror
por  todo el continente, 
en una marea sin rompeolas.

Son los fanáticos
quienes ponen bombas, 
o secuestran, o decapitan, 
o toman de una en otra las mezquitas.

Son los fanáticos 
que dominan el Islam, 
con tanto odio contra Occidente, 
quienes causan dolor en todas partes.

Solamente los fanáticos
insisten en la difusión de la lapidación,
u horcas para violadas o gais,
y enseñar a sus crías a matar
o a ser terroristas suicidas.

Sólo son fanáticos,
pero igualmente temo
por la mayoría silenciosa  
tan callada ante la guerra en Europa.

Londres Madrid..dolor.
París, ciudad de la luz,
símbolo de un estilo de vida,
de unos valores ... dolor.

Bruselas, capital de Bélgica
capital del Estado islámico en Europa,
la sede  de la Unión Europea ... dolor.

Son sólo fanáticos. Lo sé.
Se puede decir que más fuerte
pero no con más claridad.

Religiones y daños 
el fanatismo y el daño,
y si un Creador lo permite
Mejor obviarlo. 
Réquiem  por El. Por todos

Imagen Aguirrefoto