Translate

martes, 7 de enero de 2025

SIN ZAPATOS LUSTRADOS NI ABARCAS DESIERTAS



 



 

No hay zapatos lustrados en los balcones,

ni cartas escritas con esfuerzo en los buzones reales

de unas tiendas abiertas a juguetes y sueños,

a delicias y anhelos, a ilusiones con sabor a mazapán.

Fui una niña buena, la mejor de las niñas posible.

 

No hay cáscara de naranja para los camellos

ni la copita de anisete para algún Rey Mago,

ni las miradas de una niña soñadora.

Algún viento desalmado se los llevó, y ya no siento

esa lumbre en mi mirada, anhelante,

ni el corazón vestido de promesas

ni ese duermevela por si acaso

pudiera ver a los Reyes dejando algún regalo.

 

No hay zapatos lustrados en mis balcones,

ni escribo cartas con mi mejor caligrafía

a unos Reyes que dicen que se vinieron

y que nunca me dejaron lo que les pedí.

Tampoco importaba tanto. Yo era feliz.

 


FRAGMENTO FINAL 

DEL POEMA ALBACAS DESIERTAS, DE MIGUEL HERNADEZ

…”Y hacia el seis, mis miradas

hallaban en sus puertas

mis abarcas heladas,

mis abarcas desiertas.”

                                       


 

35 comentarios:

  1. Ser felices, por sobre aquello que deseamos, es saber apreciar lo que recibimos. Muy bonito poema.

    Un beso dulce y dulce semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, si al final es estar bien y sintiéndose feliz.

      Un abrazo grande, y muchas gracias, Dulce

      Eliminar
  2. Ser feliz antes de lograr o conseguir lo que fuere. Eso es ser feliz.
    Impecable como siempre, amiga. Envidiable también.
    Abrazo hasta vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, lo importante no es tener, sino sentirse a gusto.

      Un abrazo, Carlos

      Eliminar
  3. Es triste no pedir, parece que la felicidad apartada no es feliz como parece. Todo el mundo debería poder pedir, pedir un vaso de agua, pedir que salga el sol, cruzar una sonrisa... siempre se puede pedir. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedir amabilidad o variables no debería ser una demanda, pero sí, estar a gusto y sentirse bien con sigo mismo y los demás, es el mejor regalo.

      Un abrazo fuerte, Ester, y muchas gracias

      Eliminar
  4. Gracias por este regalo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Las cosas cambian y de qué manera, y es cierto que cada vez se ven menos zapatos postrados en las ventanas o balcones, y esa ilusión de antaño es menor.
    Pero siempre queda la esperanza que con una sola persona que crea en esa magia es suficiente para ser felices.
    Un besuco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, con un solo niños con mirada ilusionada, todo es para mantenerlo, sin dudarlo.

      Porque los Reyes nos traigan felicidad. Un abrazo fuerte, Campirela.

      Eliminar
  6. Hermoso poema, me llenó de nostalgia de aquellos tiempos, sobre todo ese verso final que dice: Yo era feliz.
    Es verdad éramos tan felices y no lo sabíamos, queríamos crecer y ser adultos y ahora añoramos aquellos tiempos.
    Me encantó.
    Un abrazo grande.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que sentirse feliz, de niño y de adulto, es el mejor regalo, lo demás es lo de menos :-)

      Un abrazo fuerte y muchas gracias

      Eliminar
  7. Si bien todo evoluciona, en nuestros adentros encontraremos el eco de la niña que fuimos. Has descrito muy bien. Me parece una preciosidad oírte. Gracias por tan bonito regalo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evolucionamos, crecemos, pero no olvidamos la ilusión de la infancia.

      Muchas gracias. Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  8. Te felicito por el poema.
    Qué días tan mágicos cuando éramos niños.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que nosotros los convertíamos en mágicos, ahora no sé si los niños puedan hacerlo.

      Un beso

      Eliminar
  9. Que lindo poema Maripau, cuanta ternura en sus versos, creo que la mayoria de tus lectores no hemos visto reflejados en el

    mariarosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Recordar ese tiempo de oasis perdido es bonito, nos recuerda que aún somos, en parte, aquel niño ilusionado.

      Un abrazo grande.

      Eliminar
  10. Como ha cambiado la cosa Albada. Recuerdo que recibiamos solo un regalo yo y mis hermanos, y nos volviamos locos. Ahora reciben de los tios, de los amigos, de los padres, de abuelos, en fin, una locura, las navidades son un sacaperras.
    El poema es preciosísimo, enhorabuena amiga.
    Feliz 2025
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora acaban jugando con las cajas, se aturullan con tantos regalos, para mí es excesivo.

      Un abrazo grande.

      Eliminar
  11. Siendo ya feliz, que importaba lo demás.
    Y más dejando un bello poema.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese final resume que la ilusión estaba, pero que si el conjunto del año era feliz, al final poco importaba si los Reyes acertaban o no :-)

      Un beso

      Eliminar
  12. un bonito poema que entonas con una voz suave y acariciante. realmente se puede ser feliz con poco, en ciertos entornos que conozco les cuesta entenderlo.
    abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se feliz es sentirse así, porque la felicidad es un estado de ánimo, pero hay quien jamás lo entenderá y se aturde de cosas, no de sentimientos.

      Muchas gracias. Un abrazo, Chema

      Eliminar
  13. Magnífico poema. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Me alegra que te guste.

      Un abrazo grande.

      Eliminar
  14. Los Reyes Magos eran pura ficción si no por qué nunca se dejaron ver. Tampoco leyeron las cartitas ni nada.
    Lo más doloroso de ser niño es descubrir que no existen. Vil mentira como todo el mundo corroído por falacias.

    Excelente poema, te felicito.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un mentira bonita, pero claro, la decepción es grande. Sn embargo a mí me parece bien seguir usando esos personajes, con moderación, claro.

      Un fuerte abrazo, Malque, y gracias.

      Eliminar
  15. Ei Albada!
    Traduzi seus versos e
    são simplesmente
    tocantes e me levaram
    a uma infância com algo
    perto da sua narrativa poética.
    Seu Blog é lindo.
    Bjjins
    CatiahôAlc.
    entre sonhos e delírios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, la infancia siempre es el paraíso perdido.

      Un abrazo

      Eliminar
  16. Me ha gustado tu calma recitación, que acompaña tan amablemente al texto. La cuestión es que los Reyes Magos son un punto de nuestra infancia, esta los vivifica un año más, hayan o no dejado lo que las posibilidades de nuestros padres se permitieran entonces. Nada que ver con creencias cristianas, sino con las que uno se dota a lo largo de la vida, cual fantasías, para llevar con más imaginación las grandes mentiras..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una fecha cristiana, que no sé si de verdad viene de ese natalicio, pero la ilusión de los niños era y es real, lo cual me sirve :-).

      Muchas gracias. Un abrazo y por unos Reyes que dejaran ilusiones cumplidas en los balcones, o el árbol, o el nacimiento

      Eliminar

Ponen un gramo de humanidad. Gracias por leer.