Montaje de Rafael Ottón Solís
DESFILE DE MUERTOS EN GUERRA
Desfilando, fantasmas derrotados
miro la
cantidad de almas perdidas.
El goteo
imparable de mil vidas,
como si
nunca hubieran importado.
Cada vela
del grupo de soldados
es una
ilusión que fue recluída,
amputada, rota y
absorbida.
Es un ser
humano cercenado.
Mas cada luz
pervive y no se apaga,
son muchas
las almas que reivindican
su
derecho a romper con esta plaga.
Que al
revelarse al fin glorifican
el valor de
la paz, jamás aciaga,
y que
brillando, el amor suplican.
MARIPAU GONZÁLEZ BODEGUERO, marzo 2023
No hay mejor guerra ganada, que la no realizada.
ResponderEliminarNo hay paz más intensa, que la que no viene de guerra ganada.
Un beso.
Me uno a las dos frases.
EliminarPor la paz, siempre. Un beso
Para mantener la paz de unos -por ejemplo la nuestra, siempre relativa- es preciso que haya guerra en muchos. Acaso deberíamos ahondar el análisis de qué es paz, porque en Occidente estamos viviendo de las rentas de los dominios de varias naciones sobre amplias zonas del planeta. Yo no me atrevo ya a escribir un poema a la paz, y menos a la épica guerrera. Por cierto, recuerdo que el primer poema que escribí con quince años fue en el colegio y lo leí ante la clase y precisamente era una oda sui generis contra las guerras, así en plural. Lo curioso es que las referencias que yo tenía de las guerras era lo que por lo bajines contaban mis mayores acerca de su vivencia de guerra civil o relatos de la SGM, y luego los tebeos de Hazañas Bélicas. Pero entonces éramos muy sensibles al tema. Sobre la paz de Franco, mejor no hablar, una paz de los cementerios.
ResponderEliminarBueno, la guerra civil da para ocho mil tesis doctorales. Se han hecho, y bien, tras la muerte del golpista dictador, pero es inabarcable, porque la posguerra duró cuatro décadas.
EliminarLa paz de esos vencedores sacó lo pero de ellos, y la guerra, todas ellas en plural, saca lo peor del ser humano. Luego vino Hitler y la SGM y ya todo esquema previo sobre el hombre saltó en pedazos. Un abrazo, y a por un buen lunes
Un aporte que entre todos al menos nos hace pensar que el ser humano quiere la libertad, pero no a costa de que otros sufran.
ResponderEliminarSi para conseguir la paz es preciso liquidar una nación, y con ella las desgracias de lo inocentes, deberíamos pensar antes de actuar.
Un fuerte abrazo, y bien por esos actos donde la voz se debe de escuchar en poemas o en charlas para concienciar.
Es que liquidar a un puebloo , etnia o esos " los otros" siempre es empequeñecer y la naturaleza nos enseña qu es mejor uniro fuerzs buscando lo mejor para el ecosistema, pero el hombre es necio, por naturaleza.
EliminarUn abrazo fuerte, y por una bonita semana
Me uno a tu hermoso poema Albada. Libertad para todos, libertad no dañosa, no libertinaje. Feliz día Albada. Un beso
ResponderEliminarLa paz no tien precio, por mucho que aquí en España se mantuvo cuarenta años matando a los otros, los rojos, y su descencia. Decía Franco que había que había que acabar, matando, el gen de los rojos, el izquierdismo, y casi lo consigue.
EliminarUn fuerte abrazo
Varias (demasiadas) guerras en activo , muertos siempre muchos, miseria y pobreza, desamparo y soledad. Buen poema . Un abrazo
ResponderEliminarUna sola es excesiva, pero como dices. Hay varias, algunas endémicas como Israel- Palestina, que son irresolubles.
EliminarPor la paz. Un fuerte abrazo
Bonito soneto por una noble causa.
ResponderEliminarUn abrazo.
No sólo de poseía vive le hombre, la realidad puede ser muy dura, y hay que escribir también a lo que nos rodea, por ser fiel a lo que sigue estnado ahí, la injusticia, el hambre y la guerra.
EliminarUn abrazo, Rafael
Una muy buena aportación con ese bello soneto Albada.
ResponderEliminarUn gran abrazo, amiga.
Gracias, Juan, me alegra que te gustara
EliminarUn fuerte abrazo
«La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz» (Thomas Mann).
ResponderEliminarMe ha encantado tu soneto.
Un abrazo.
Sin duda, matar al otro nunca puede ser la solución de un conflicto, cierto o inventado
EliminarUn abrazo, Macondo, y feliz lunes
El clamor de tu poema es el de muchos que no entendemos la existencia de guerras que matan a inocentes por propósitos egoístas.
ResponderEliminarUn beso dulce.
Somos muchos que creemos en el diálogo y no en la lucha, pero parece que quines tienen la sartén por el mango, Industria de arma, intereses políticos etc, pasan del clamor de la gente, de los bobos ciudadadanos del mundo.
EliminarUn abrazo y gracias
Tu clamor,tu sentimiento a flor de piel...
ResponderEliminarMe uno a ello!
besos
Gracias, Luna. Un fuerte abrazo
EliminarMe uno por supuesto y apuesto por la paz.
ResponderEliminarUn abrazo
Apostamos pues al caballo perdedor, pero hay que clamar por la paz, a sabiendas de que no nos escucharán.
EliminarUn abrazo, y feliz día
El mejor estado del ser humano, al menos para mi, es estar en paz y libertad. Menos de eso es inaceptable.
ResponderEliminarUn abrazo Albada.
Ese menos se lo confitan, es decir, hay demasida falta de libertad y excesivas guerras.
EliminarUn abrazo, y feliz día.
Me uno a tu clamor por la paz y al de la inútil crueldad de las guerras. Besos, Albada
ResponderEliminarMatar a otro ser humano me parece difícil de imaginar siendo un ser racional, matar a un grupo, étnico o de otra religión ya me parece que es aberrante.
EliminarUn abrazo, y muchas gracias
¡Hola, Maripau! Alguien dijo algo así como que si la guerra es necesaria y positiva por qué quienes las declaran nunca van al frente. Se esconden tras palabras como patria, justicia o fe, palabras vacías si su único propósito es iniciar o mantener una guerra y llevar a la muerte y el sufrimiento a inocentes que nada se les ha perdido en ella. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarLos que mandan nunca están en el campo de batallas defendiendo la necesidad o la autoría de matar a ese ser humano que forma parte de "llos otros"
EliminarUna realidad lacerante. Un abrazo, y muchas gracias, David
tu poema lleva a la reflexión. Tanto dolor, tantas vidas perdidas, y ahí sigue en pie el negocio de la guerra.
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Si no hay guerras las fabrican porque la Industria de armas es imparable, y potente. Además es poderosa. No acabarán las guerras, jamás
EliminarUn abrazo, y a por un buen día
Hermoso poema y muy triste tantas vidas perdidas. Cada una de ellas insustituible. Cada una... más allá de los fríos números.
ResponderEliminar👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼❤
Son estadísticas, o daños colaterales. Para quien manda, los eñores de la guerra, somos como hormiguitas.
EliminarUn abrazo
Nada más cruel que la pérdida de vidas sin sentido.
ResponderEliminarUn poema lleno de sentimiento, MariPau.
Un beso.
¿El sentido es ...territorial, ideológico. religioso, de étnica?
EliminarPara mí un sin sentido. Un fuerte abrazo
Hola amiga!
ResponderEliminarMe encantó asistir a la exposición por la Paz, con tantas fotografías y pinturas inspiradoras de estos poemas, como el tuyo, que tuvimos la suerte de oír de la voz de los propios poetas! Todos tan críticos y acertados para la ocasión! Porque la Paz siempre tendría que estar de moda!
Un abrazote amiga!
Gracias, fue como un reloj, como dices, y el nivel era alto, eso sin duda. Me alegra que te gustase ese montaje de obra plástica y poema que se inspira en ella.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga
Esperemos que llegue el dia en el que no sean necesarios los poemas pidiendo paz. Buena apartación la tuya para ese evento. Un abrazo
ResponderEliminarNo creo que llegue el día, pero entretanto, qué menos que clamar por la paz.
EliminarUn fuerte abrazo, Chelo.
Imagem e poema, encantadoras de ver e ler.
ResponderEliminar*
Terça feira de Paz e Amor.
*/*
Muchas gracias, un abrazo
EliminarSi prendiéramos una vela por cada muerte absurda, inncesaria e injusta que se sucede, el mundo entero estaría en llamas (otra imagen apocalíptica).
ResponderEliminarVa un abrazo.
Totalmente de acuerdo.
EliminarUn abrazo, Julio David
Así somos los humanos.
ResponderEliminarQué horror.
Así de horribles somos. Suerte de la inocencia de la infancia
EliminarUn beso
"Que al revelarse al fin glorifican
ResponderEliminarel valor de la paz, jamás aciaga,
y que brillando, el amor suplican."
No se puede decir con más claridad.
Por la paz.
Abrazo fraterno
Gracias. Me parecía un terceto claro.
EliminarUn abrazo, Volarela
Vengo desde el blog de Ester a darte las gracias por leer mi poema y por tus palabras. Un abrazo.
ResponderEliminarPlease read my post
ResponderEliminarA guerra só deixa uma sementeira de destruição e morte.
ResponderEliminarHá regiões do globo em que a paz é uma miragem permanente.
Abraço de paz.
Juvenal Nunes
La paz es como el amor. Está ahí transitando y como es "gratis" pues creemos con muchos intereses involucrados que hacer la guerra, practicar el odio, la envidia, etc. es ser diferente y vaya osadía más grande. Todo es cuestión de desarrollar nuestra capacidad espiritual y saber que lo que hacemos cada cual es bueno sin importarle a los demás lo que opinarán; sino siempre se será esclavo de uno mismo y de todos al mismo tiempo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
ResponderEliminarGracias por compartir este soneto y me sumo a ese bálsamo de paz, Albada.
Abrazos y feliz fin de semana.